jueves, 19 de julio de 2012

Relación histórica de Tahdziu (apuntes para una historia regional petuleña)

Las Relaciones Histórico Geográficas de la Gobernación de Yucatán (RHGGY), entre varias relaciones de pueblos, cuenta entre sus hojas con la Relación de Tahdziu, el pueblo más cercano a Peto (dos leguas), y fue escrita por el encomendero Juan de Magaña Arroyo en el mismo pueblo de Tahzib [Tahdziu], “a veinte y ocho días del mes de marzo de mil y quinientos y ochenta años”, ayudado Magaña por el batab “don Diego Ceh, Gobernador de dicho pueblo”, y Diego Pizk, Francisco Canché y “otros indios viejos vecinos del dicho pueblo, que tienen noticia y saben lo que se les preguntare”. Tahdziu dista del pueblo de Tezal[1] una legua grande “por tierra llana y de piedras”, y del pueblo de Zucacab [Tzucacab], “tres leguas por camino torcido y pedregoso”, y del pueblo de Petu [Peto], “cabecera de su doctrina, dos leguas grandes, y de algunas cuestas y pedregales”[2]. En efecto, actualmente, el camino de Peto a Tahdziu es casi todo de ondulaciones y con pequeñas barrancas que no pasan de dos metros, pero que resulta un gran contraste con la tierra llana de la Península. Estos pueblos señalados por la Relación, “son de indios” a finales del XVI, y a principios del siglo XXI, la gran mayoría pertenece a la población maya. ¿Por qué se llama el pueblo así, Tahdziu? Los informantes de Magaña develan el misterio: “Llámanse el dicho Tahzib [Tahdziu] por estar en un asiento llamado Hunpiczib [Hunpicdzib], donde en su infidelidad tenían un ídolo que así se llamaba, hecho de barro y de figura de mujer”[3]. Los informantes de Magaña le señalan que “en su infidelidad” pertenecían al señorío de Tutulxiu [Tutul Xiu], que los “enviaba a la guerra o donde a él le parecía sin que osasen repugnarle”, y a este Xiu le tributaban cada año 20 cargas de maíz y otras tantas de algodón, y gallinas y miel. Ya hicimos relación de que adoraban al ídolo Humpicdzib, y al cual “acostumbraban ofrecer pan y gallinas y carne de venado cocida, y lo recibía el sacerdote que ellos llamaban Ahkin [Ahk’in][4]. En 1580, los indios de Tahdziu se vestían de “camisa y zarigüeyas y una manta delgada de algodón por capa, y un sombrero y alpargatas y algunos traen zapatos”[5]. Antes de que llegaran los españoles, comían las mismas comidas de 1580, y que en buena parte en la actualidad siguen comiendo. A saber: gallinas, gallos, venados, puercos monteses y otras carnes de animales monteses. Como un ejemplo de que antes de que los señores encomenderos llegaran a pedir sus tributaciones y requerirlos para construir sus establecimientos, y mucho antes de que los frailes –iniciando con las ordenanzas de Tomás López Medel de 1552, reduciendo a poblado a los indios y persiguiendo las “idolatrías[6]-los de Tahdziu señalan que: “Vivían antiguamente más sanos que ahora y llegaban a ser más viejos que ahora, y es cosa entre ellos platicada y experimentada ser causa de ello el vino de que entonces usaban, llamado balché [balche’], con el cual se purgaban, y el día de hoy no se les permite beber de él y así les parece que la falta de salud les procede de la privación de este vino”[7]. A cinco leguas más o menos del pueblo, está “una sierra muy grande y de gran largura hacia el poniente, que en la lengua de los naturales de él se llama Pucyuvitz [Pucc]”. Zapotes, coptes [k’opte], guacayoles [guacoyul], ciruelos, plátanos y mameyes, son los árboles frutales; y de los habines [ha’bin], chulules y cedros se aprovechan de la madera para hacer sus casas. La relación se refiere al maíz de la siguiente manera: “El grano que los indios tienen es maíz, y generalmente se come en toda esta provincia de Yucatán, y de él hacen el pan, y no tienen ni han tenido otro”[8]. Y sobre su economía, los informantes dicen que los indios susténtanse “con sus labranzas, de que cogen lo que les es necesario y muchos tanta cantidad que venden de ella”, y es cosa de “granjería comprar y vender así cosas de Castilla como de la tierra, teniéndolo por aprovechamiento”[9]. El pueblo de Petu [Peto] es cabecera de su doctrina.
Notas [1] Gerarhd (1991: 64) establece que Titzal, Tetzal, o Sal, es el pueblo conocido de Tixualatun (que en las Relaciones aparece también como Tisgualatun, o Tixhualtun), que traducido al español significa “lugar de las piedras erguidas (Sabido Ávila, 1996: 18). [2] RHGGY, Relación de Tahdziu, Tomo I, p. 389. [3] Ibid. Según Rivera Dorado, Humpic Dizu, a la llegada de los españoles, era un dios del linaje Ceh del pueblo de Tahdziu de la provincia de Maní.“Hunpicdziu o Humpicdzib (ocho mil tordos u ocho mil letras) parece ser el ídolo local de un grupo establecido en Tahdziu y tributario de los Xiu de Maní. El nombre recuerda el vocablo corriente para expresar muchedumbre o número elevadísimo. Se dice que en Izamal había un dios llamado Hunpictok (ocho mil o innumerables pedernales), y en el Ritual de los Bacabes se menciona a Hunpic ti Ku (ocho mil dioses o, tal vez, ‘todos los dioses’) en una de las fórmulas curativas…Cabe la posibilidad de que el patrilinaje que veneraba a este extraño personaje sagrado fuera el Ceh, pues en 1562 el gobernador del lugar era Diego Ceh, que fue puesto en prisión por llevar a cabo prácticas idolátricas (Roys, 1957, 77)” (Rivera Dorado, 1986: 154). [4] Ibidem, p. 390. [5] Ídem. [6] Medel ordenó, en sus Ordenanzas de 1552, exigió a los mayas bautizados que dejaran: “Sus idolatrías y ritos antiguos y no tenga[n] ídolos, ni consientan que otros los tenga, y les hagan sacrificios de animales, ni de otras cosas, ni con sangre propia, horadándose las orejas, narices u otro miembro alguno, ni les enciendan copal, ni les hagan honra. Ni celebren ayunos, ni fiestas pasadas, que en honra a sus dioses solían celebrar y ayunar (Quezada, 1997: 105). [7] RHGGY, Tomo I, p. 390. [8]Ibídem., p. 391. [9] Ibíd.

1 comentario:

Anónimo dijo...

quien era diego ceh? indigena o español?

Archivo del blog